Abro este artículo con una confesión y lo cerraré con un agradecimiento. Conforme vayas leyendo lo entenderás todo. Comienzo con la confesión.
Confieso que:
- Me ha costado ser disciplinada en un momento de mi vida (otro día hablaré de la auto disciplina).
- Me pudo la improvisación, el apagar fuegos, el ir a salto de matas o como lo queramos llamar.
- Me pudo no tener un plan de acción claro que me llevara hacia el objetivo que me marqué.
- He tenido sueños que no bajaba a tierra.
Si eres de esas personas que aún sabiendo qué tienes que hacer y no lo haces, te invito a quedarte y a descubrir el poder del Accountability y cómo llevarlo a la práctica, es decir, bajarlo a tierra, pero de verdad.
Sobre el término accountability.
¿Accountabili… qué? Te preguntarás ¿de qué va eso? Te cuento. La primera vez que escuché esa palabreja, fue en un podcast de uno de mis referentes de marketing online, Joan Boluda y me llamó tremendamente la atención. En aquel entonces en 2016, aunque yo pensé que sí, no tenía un objetivo claro y definido, tenía intentonas y muchos sueños ajenos, compartidos y propios en el aire, pero nada más, con lo cual de poco me iba a servir.
“ Los sueños sueños son y seguirán siéndolos si no los bajas a la tierra.”
Rocío Romero
Porque para ello, debes tener algo que quieres realmente conseguir y no hacerle perder el tiempo a nadie con esos sueños que siempre están en el aire y que terminan esfumándose.
Pero, ¿qué es? ¡Vamos al lío!
Accountability es un término inglés que no tiene traducción en español, pero que viene a ser como rendición de cuentas, responsabilidad, compromiso. En el ámbito empresarial se usa para trabajar de forma óptima para así alcanzar los objetivos marcados y rendir cuentas a los superiores.
Yo lo defino como acompañamiento mutuo y responsable entre dos o más personas (más de tres puede ser multitud) que generan un compromiso para sí mismos, enfocados en los objetivos de cada uno de ellos donde se marcan unas pautas y tareas concretas durante un tiempo estimado, llevándoles posteriormente a rendirse cuentas de lo que han acordado o se han comprometido a hacer cada uno.
Se trata de no echar balones fuera, se trata de tomar las riendas de tu vida, sí sí, de tu vida ya sea a nivel profesional como personal, se trata de ser respnsable de tus promesas y compromisos, se trata de sentirte acompañado en el camino que quieres seguir, se trata de rendir cuentas a otra persona aunque no sea partícipe directo de tu proyecto o meta a alcanzar.
Cuando emprendemos solos, resulta muy fácil abandonarse, distraerse con las moscas de turno, procrastinar, eludir responsabilidades. Por eso recomiendo poner este término en tu vida, tener un accountability partner como un amigo, que te acompañe, pero no un amigo de esos de <no pasa nada si no lo has hecho (bueno esto puede pasar, pero por motivos de peso)> me refiero a un partner como un amigo que te de patadas en el culo que hacen que te pongas las pilas, patada que te saca del bloqueo mental que te hace girar como un hámster en su noria, esa patada en el culo que no duele físicamente, pero sí emocionalmente.
Y créeme que ayuda y mucho, porque de verdad te genera ese compromiso y no solo contigo mismo, sino con la otra persona a la que le rindes cuenta. Aquí está el quid de la cuestión, por eso funciona. 🤝

¿Cómo hacerlo?
Tan sencillo como reunirte con otra persona cada cierto tiempo. Sí, sé lo que estás pensando, que no tienes tiempo de reuniones, pero para eso está el maravilloso mundo online.
Puede ser una reunión física u online, ¿que tampoco puedes online? pues usa el whatsapp, que no tienes datos, tira del teléfono o de señales de humo, pero hazlo, si realmente quieres conseguir algo.
Recuerda:
- Reunión física
- Reunión online (tipo Skype o Zoom…)
¿Qué hacer en esa reunión?
- Poner sobre la mesa lo que cada uno quiere conseguir y a partir de ahí,
- Desmenuzar ese objetivo a tareas para realizar en los próximos días.
- Anotar esas tareas a cumplir.
- Generar el compromiso, qué y cuándo concretamente lo vais a hacer
- Poner fecha para la próxima reunión para rendiros cuentas de lo que habéis hecho.
“PORQUE MENOS ES MÁS…”
CUIDADO CON PONER MUCHAS TAREAS QUE SABES QUE NO VAS A CUMPLIR.
Te cuento mi caso.
En mi caso, me reúno entre 60-90 minutos, una vez por semana a través de la plataforma online Zoom (os dejo enlace para que lo probéis, es gratuita). Es muy importante señalar día y hora de la reunión, respetar y bloquear ese tiempo en tu calendario o agenda.
Alguna vez nos ha pasado que si no podemos reunirnos en vivo, nos rendimos cuenta vía Whatsapp (aquí no se escapa nadie jejeje). 😜
¿Qué nos contamos? Hablamos de lo que hemos hecho, nos rendimos cuenta de nuestro compromiso de la semana anterior.
Es un feedback en el que tenemos “momentos ajá”, una reunión donde nos contamos:
- Cómo nos ha ido, qué nos ha impedido hacer la tarea y de qué otra forma podríamos hacerla.
- Exponemos nuestro compromiso semanal y anotamos el de ambas (yo utilizo para ello un cuaderno).
- Acordamos nuestra próxima fecha, nosotras siempre quedamos el mismo día y a la misma hora (IMPORTANTE para incluirlo como hábito.
- En mi caso, cada vez que terminamos la reunión, hago una reflexión sobre la sensación que he tenido, cómo me he sentido y para qué me sirve.
Y después de mi Confesión y de desvelarte cómo lo hago yo, cierro este post con el agradecimiento que mencioné al principio.
Agradecimiento a :
- Oihana Penades, mi accountability partner, porque gracias a ella este artículo que estás leyendo, sale en el día que tengo marcado mensualmente para mis publicaciones en el blog.
Oihana me ha dado esa patada carga pilas en el culo. Aunque tengo un mapa mental con todas las ideas para escribir contenidos, realmente para hoy no sabía cómo desarrollarlas (aquí otra confesión de última hora), me faltaba inspiración, tuve una crisis creativa, pero gracias a ella, a mi “accountability compi”, esa inspiración llegó cuando me puse a escribir en el día que me comprometí, ambientando mi entorno con música tranquila, orden y silencio en la sala.
Si tienes curiosidad por ver en qué está trabajando mi compañera de rendición de cuentas, te dejo el enlace de su web serenamentetu.com, a mi me encanta su forma de transmitir y de llegar a las personas.
- Hana Kanjaa, porque fue la persona que nos unió a Oihana y a mí para hacer nuestra rendición de cuentas, porque es la persona que elegí como mentora para que me diera su cañera patada en el culo, porque doy fe que es domadora del miedo y porque me está ayudando a saltar a la pista.
- A mi familia (mi hija y mi pareja) porque son mis cómplices y las personas que respetan mis encierros en el estudio para encontrarme conmigo misma y conectar con mis para qué.
Bueno, pues ya sabes que este post ha sido fruto de una patada en el culo por haber puesto el accountability en mi vida. ❤
¿y tú, te animas a poner un accountability en tu vida?
Deja un comentario