¿Quién soy?
Parece una pregunta fácil, ¿verdad? Se trata de nuestra identidad, lo que define quiénes somos.
Para sacarle jugo a tu marca, primero debes conocerte, saber quién eres realmente. Y es que, al entender nuestro mundo interior también seremos capaces de entender a los demás.
La Marca Personal refleja tu identidad, es la huella que dejas, es lo que dicen de ti cuando no estás. Te vuelvo a preguntar, (hoy estoy preguntona)¿quién eres? ¿qué me responderías? soy contable, soy estudiante, soy empresaria, soy diseñador de moda, soy panadero, soy abogado, soy limpiadora… Te dejo un relato de Anthony de Mello, que me hizo reflexionar la primera vez que lo escuché:
“Una mujer estaba agonizando. De pronto tuvo la sensación que era llevada al cielo y presentada ante el Tribunal.
-¿Quién eres? -dijo una Voz.
-Soy la mujer del alcalde -respondió ella.
-Te he preguntado quién eres, no con quién estás casada.
-Soy la madre de cuatro hijos.
-Te he preguntado quién eres, no cuántos hijos tienes.
-Soy una maestra de escuela.
-Te he preguntado quién eres, no cuál es tu profesión.
Y así sucesivamente. Respondiera lo que respondiera, no aparecía dar una respuesta satisfactoria a la pregunta ¿quién eres?
-Soy una cristiana.
-No he preguntado cuál es tu religión, sino ¿quién eres?
No consiguió pasar el examen y fue enviada nuevamente a la tierra. Cuando se recuperó de su enfermedad, tomó la determinación de averiguar quién era. Y todo fue diferente”
– Anthony de Mello –
Tú no eres tu profesión, simplemente eres #TÚ.
Conocerte te ayuda a comprender quién eres, con lo cual, el impacto que deja tu marca es de autenticidad, de manera que atraes y conectas mejor con tu entorno, atraes mejores clientes, aumenta tu reputación en el caso de que trabajes por cuenta ajena.
Conocerte es tener el control de tu vida, es liberarte del piloto automático, te ayuda a clarificar tus objetivos y a saber hacia dónde te diriges. Conocerte te ayuda a equilibrar no sólo tu área profesional, sino otras áreas de tu vida, como ocio, familia, amigos, salud, finanzas…
Te ayuda a despedir a esos ladrones de energía y poner foco en lo que verdaderamente importa…
¡ #Tú !
Comparto contigo algunas herramientas que usamos en coaching y que te ayudarán a saber desde qué punto partes y expresar esos valores diferenciales a través de tu marca, apuesto a que me estás leyendo la mente y sabes de qué hablo,😉 a ver esas caras, ¿tú sí? y ¿tú no?, ok pues vamos al lío.
LA RUEDA DE LA VIDA.
Esta herramienta te ayuda a analizar y reflexionar sobre cada área de tu vida y a tomar consciencia de en cuáles de ellas necesitas poner mayor atención para equilibrar tu vida, ya que las áreas que menos trabajas son auténticos ladrones de energía.
La siguiente imagen muestra una rueda algo desequilibrada, ¿he dicho algo? ejem… Imagínate que son las ruedas de tu bicicleta ¿crees que podría rodar con facilidad? Me temo que no. 🙁
¿Y tu rueda cómo saldría? Te invito a que cojas papel y lápices de colores y lo compruebes. Es muy sencillo, te explico. Para empezar haz una reflexión sobre cada una de tus áreas (cada quesito que ves es una área, salud, economía, trabajo, etc.). ¿Ya? Pues ahora toca puntuar del 1 al 10 cada una de ellas, donde 1 es un pésimo nivel de satisfacción y 10 estás totalmente satisfecho, lo ideal es que la rueda esté equilibrada y si no lo está, ya sabes. Ojo, debes hacerlo con total sinceridad.
Rueda de la vida

Una vez detectadas las áreas a con menor puntuación, prepara un plan de acción para trabajar en su mejora.
ANÁLISIS DAFO (FODA).
Esta herramienta se puede usar tanto en el ámbito empresarial como en el personal siendo igualmente efectiva para nuestro auto conocimiento. Al igual que la anterior debes tener total sinceridad. Te permite analizar tus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Se trata de un cuadrante como el siguiente:

¿Qué debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades consideras que tienes (origen interno) o se te presentan (origen externo) para conseguir una determinada meta?
Debilidades: Aspectos negativos o a mejorar, aspectos que te impiden avanzar. Por ejemplo: Impuntual, desordenado, miedo a hablar en público o a presentarte a entrevistas de trabajo, falta de conocimientos, falta de tiempo…
Amenazas: Se refiere a aspectos negativos del entorno que te pueden afectar o dificultar para alcanzar tu objetivo. Por ejemplo: Mercado competitivo, escepticismo del cliente…
Fortalezas: Aspectos positivos de ti, cosas en los que eres bueno/a. en cualquier ámbito, laboral, académico, personal, tus puntos fuertes, cosas que haces mejor que los demás. Por ejemplo: Empatía, asertividad, espíritu de servicio, liderazgo, don de gente, saber escuchar…
Oportunidades: Aspectos positivos del entorno que te ayuden a la consecución de tu objetivo, acontecimientos externos que puedes aprovechar. Por ejemplo: Apoyo de tu familia, conocer mucha gente, economía digna, sensación de logro…
Esta herramienta, de auto conocimiento, como la Rueda de la Vida también te da una idea de tu punto de partida. Una vez más, te invito a que explores y conviertas por ejemplo, esa debilidad en aquella fortaleza necesaria para alcanzar tu objetivo.
Ya tienes un par de herramientas para empezar con la primera fase del proceso para y por tu marca personal.
¿Te animas a conocerte un poquito más? 😉
Deja un comentario